No se han encontrado resultados.

El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.

Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.

Guiso de verdinas asturianas

con níscalos

Verdinas que traemos de unos pequeños “artesanos” en Asturias.

De nuestras charlas con ellos, nos cuentan que las siembran en Mayo y que una vez crecida la planta, cuando todavía posee un color verdoso, recolectan el matorral entero y lo cuelgan boca abajo en naves en ausencia de luz, esta circunstancia evita en esta variedad de alubia la pérdida de esa tonalidad verdosa tan característica.

Las verdinas en Lakasa nos alucinan por su sabor y su textura.

Estos momentos las estofamos con níscalos

En nuestra colaboración semanal con la Cadena SER, un día hablamos de esta verdina.

Nº de comensales:

Tiempo requerido:


Ingredientes para hacer Guiso de verdinas asturianas

  • Verdinas
  • Puerro
  • Hinojo
  • Cebolla
  • Sepia
  • Fumet de pescado
  • Ajo
  • Perejil
  • Pimentón

Guiso de verdinas asturianas paso a paso

  1. Comenzamos por elaborar un fumet de pescado a la manera tradicional.
  2. Por otro lado, ponemos la verdina en remojo solo durante una hora; la escurrimos y la ponemos en una placa honda de horno con puerro, hinojo y cebolla; cubrimos con el caldo de pescado e introducimos la placa en el horno a vapor, a 91 grados, durante 3 horas y media aproximadamente; buscamos conseguir una verdina de textura blanda, pero aún un pelín entera.
  3. Limpiamos la sepia y la picamos en dados de unos 2 cm por cada lado; la rehogamos en un olla; añadimos un pochado de puerro y cebolla; cubrimos con fumet de pescado y lo llevamos a ebullición hasta que la sepia quede cocida.
  4. Confeccionamos un majado con ajo, pimentón y perejil; lo añadimos a la cocción de la sepia.
  5. Una vez cocida la verdina en el horno, extraemos la verdura y la trituramos hasta conseguir una consistencia de puré.
  6. Añadimos la verdina al guiso de sepia; sumamos el puré de verdura; llevamos el conjunto a ebullición.
  7. Guardamos las verdina en reposo por un día.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.